jueves, 25 de febrero de 2010

La Semana de Alborada IV

Ya vio la luz la niña “Alborada”

Sí, amigos, al fin fue presentada en público nuestra revista y he de decir que fue un éxito. Confieso que no esperaba que asistiese tanto público y conforme se llenaba el aforo la incredulidad iba desapareciendo y la emoción ensanchándose.
Rogelio Abad fue el maestro de ceremonia y María Fuertes, presidenta del grupo, fue dando las gracias a todos y cada uno de los que han hecho posible esta edición, tan largamente soñada. Uno a uno fue saludando a los allí presentes: Representantes del Ayuntamiento, Delegación de Cultura, (sin cuya subvención nunca habríamos llevado a buen fin este proyecto, y a la que animamos a continuar apoyándonos), Delegados de los partidos políticos, Presidentes de otras asociaciones Culturales y Sociales... Así como a los escritores y pintores (presentes y ausentes) que han colaborado en la revista: Rosario Granados, Mamen de Zulueta, Maribel Cintas, Antonio Gómez Hueso, Mamen Alegre, Isabel Navarro Verdú, Loli Martínez, la viuda de José Antonio Fernández Almeida, Carmen Rueda, Julia Dianez, Manuel Martín Peón, Antonio Cimarro y Mª Fernanda Pérez Barceló.

El apadrinamiento de Alborada corrió a cargo de Jabo H. Pizarroso.
Resumiendo: Escritor, guionista, editor. Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense de Madrid. Director editorial de Mono Azul editora, editorial sevillana fundada en el año 2005. Colaborador de DIARIO DE SEVILLA. Autor de los libros de cuentos “Suplicando ternura a los gatos”, Mono Azul 2006, “La Belleza del miedo” (inédito), y la novela “Una vértebra de la serpiente”, (inédita). Colaborador como poeta en la “Antología de las noches del Cangrejo”, Cangrejo Pistolero ediciones, 2008. Subcomisario de la I Feria del Libro del Aljarafe celebrada en Tomares, 2008.
Tras su intervención, algunos de los poetas y escritores ofrecieron una lectura poética, culminada con un pequeño homenaje a Miguel Hernández. Así despedimos el acto y a la salida, se entregó a los asistentes un ejemplar de la revista.
Aquí os dejo unas fotos del evento.


Photobucket

martes, 23 de febrero de 2010

La Semana de Alborada III

Fotos:Juan Caro
Cartel: Rogelio Abad


La presentación de nuestra revista tendrá lugar en la Biblioteca Municipal “José María Delgado Buiza” que, desde su creación, está instalada en la hacienda Montefuerte.
La Hacienda Montefuerte fue construida en el siglo XVII y era una finca típica olivarera de la comarca del Aljarafe sevillano. El llamado Patio de caballerizas es el centro del caserío y la torre mirador que veis en la fotografía, servía de contrapeso a la nave donde se asentaba el molino aceitero. La Torre de Montefuerte, es uno de los más significativos referentes arquitectónicos de Tomares.

Photobucket

La fotografía de abajo muestra la parte trasera de la Biblioteca, a la derecha, y en la izquierda, el parque de Montefuerte, antiguos jardines de la Hacienda, y quizá el parque más centrico, junto al de “Los jardines del Conde”, de los varios jardines que tiene y disfruta Tomares.

Photobucket

Photobucket

lunes, 22 de febrero de 2010

La Semana de Alborada II


Desde un principio quisimos que la revista fuese muy visual, así que invitamos a participar en ella a varios pintores que, amablemente, nos cedieron algunas de sus obras. Obras que podéis apreciar aquí, tal como lucen, en el apartado “Galería” de la revista.

Photobucket

“Cena de enamorados” e “Isbilia” Obras realizadas por Rogelio Abad Mora, componente del Grupo Alborada.

Photobucket

“Tres eran tres” y “Nostalgia” Obras de Isabel Navarro Verdú, gran amiga y que también tuvo la generosidad de cederme sus obras para ilustrar mi poemario “Azules Atardeceres de la Memoria", así como muchos poemas de este blog.

“Paisaje de Tomares” de J. Antonio Fernández Almeida, Q.E.P.D, y que su viuda, Gracita, nos ha entregado. Muchos de los tomareños que por aquí pasáis reconoceréis ambos paisajes, este y el de más abajo, ya que permanecen en nuestra retina de aquél Tomares que se fue.

Photobucket

“Paisaje de Tomares 2” de José Antonio Fernández Almeida y,
“Sensaciones 12” De Loli Martinez, cuyo blog http://lolipintorartecollage.blogspot.com/ os invito a conocer.

Photobucket


La Semana de Alborada I


El “Grupo Literario Alborada”, aunque con una trayectoria mucho mas antigua, se constituye como asociación literaria en el año de 2004, y lo hace por iniciativa de unos cuantos vecinos del pueblo de Tomares, amantes de las letras, con el principal interés de trabajar en pro de la “Cultura” (tal como fijan sus estatutos) a través de la “palabra”. La palabra, llevada a esa forma de expresión tan plena, tan extraordinaria e intima a la vez, como es la poesía.
Desde entonces y hasta el momento actual han sido muchas las actividades poéticas y literarias llevadas a cabo por el grupo: conferencias, charlas, recitales de poesía, tanto de creación propia como de autores consagrados, encuentro con otros grupos literarios y un largo etc. que forman su extenso curriculum y todas ellas en foros muy diversos, pero en cada caso pretendiendo siempre transmitir, a través de sus intervenciones, todas las múltiples sensaciones que encierra la poesía, en el sincero afán de compartir con ilusionada emoción su plenitud y su belleza.
Texto extraído de la Editorial de "Alborada"

Esta que comienza es la Semana de “Alborada” y de aquí al próximo domingo iré editando varios pots en relación a este Grupo Literario al que pertenezco y que, con la edición de su primera Revista Cultural y Literaria, que será presentada el próximo miércoles, ha visto cumplida la ilusión que, unos apasionados por la poesía, soñaron durante años y que gracias a ese amor y tesón, hoy es una grata realidad que esperamos compartir con todos los que, de una manera u otra, tenga a bien acompañarnos en esta aventura literaria.
Photobucket

martes, 16 de febrero de 2010

Alborada en la radio



Mañana miércoles 17 de febrero algunos componentes del grupo Alborada serán entrevistados por Mamen de Zulueta, en el apartado dedicado a la Literatura que ella conduce, y que se emite en Radio Aljarafe a partir de las 12:30 dentro del programa a Media Mañana, de Carmen Sánchez.
En dicha entrevista se departirá sobre la creación y presentación de la Revista Cultural y Literaria, “Alborada”, que dicho grupo ha editado y que será presentada el próximo 24 de febrero y del que aquí, en éste blog, ya os adelantaremos más información.

Si queréis escucharos lo podéis hacer en el dial 92.0 de FM. Así como desde la página del Ayuntamiento de Tomares, http://www.tomares.es/ pulsando en el Banner de Radio Aljarafe.

Photobucket

lunes, 8 de febrero de 2010

Escapada

Mientras recojo mi destino del frío suelo
y los recuerdos me asaltan exigentes
como viejas y silenciosas realidades
escondo las mentiras entre mustios
y manoseados documentos.
La cobardía entre las páginas
de esforzados libros
que narran historias heroicas.
La angustia entre los blancos folios,
huérfanos aún de fechas y propósitos.
Oculto la soledad, cárdena y violeta,
bajo el teclado de la vieja máquina de escribir.
Con cuidado, introduzco la envidia
en la caja de los bombones,
disimulándola como otra golosina,
entre sus rosados envoltorios.
Dejo la trizteza camuflada entre
los dispersos y olvidados periódicos
de noticias hoy ya muertas
y salgo, cerrando despacio
la puerta de la estancia,
sin hacer ruido,
para que no se enteren de que me he marchado.
Fuera la ciudad: viva, jadeante y llena.
Ha llovido durante toda la semana,
hoy sin embargo,
la mañana luce un sol esplendoroso.

Rogelio Abad Mora
Febrero 2010

Photobucket

viernes, 5 de febrero de 2010

La espera



Sentada en el porche esperé
Y la lechuza se escuchó
Y la noche yo abracé
Y la luna se asomó
y las pisadas yo presentí.

La butaca no crujió
La esperanza yo perdí
La aurora no despuntó
La alondra yo no vi.

Y la espera de la ausencia
Envolvió el porche.

Ángeles Marín (Geli)
Photobucket

lunes, 1 de febrero de 2010

Un inconformista lunar

Esta es la historia de un desafortunado lunar con forma de pequeña castaña que estaba situado en un lugar estratégico: entre el bigote y el agujerito izquierdo de la nariz.

De pronto de escuchó un tremendo estruendo: ¡atchis!
“Ea, ya me ha llenado de microbios mi dueña”. Mientras veía cómo se le venía encima una gran cascada de microscópicas burbujitas.
“Hay que ver en el mal sitio que me ha ido a colocar la madre naturaleza.
Todavía si me hubiese situado en un párpado, imaginaría estar en la cresta de una ola; todo el día sube y baja. Pero no, me tuvo que poner donde salen la mayoría de estas cosas, alrededor de la nariz”.

De pronto se escuchó una sonora carcajada: ¡ja, ja, ja!
“Socorro, no. Ahora abrirá su boca y me estrujará como si exprimiera una bayeta. ¡Pero qué harto que estoy”!

...Pero peor es cuando rasca, con esas interminables uñas... ¡Qué asco! ¡Puja! Qué escalofrío, se me erizan todos los pelillos con los que estoy recubierto. ¡En fin!¡ Qué le vamos a hacer. Me conformaré con lo que me ha tocado vivir...
Ángeles Marín (Geli)
Photobucket